Práctica de elaboración de Bokashi en Viques con el docente José Ramos y estudiantes
- Gustavo Pozo
- 26 sept
- 1 Min. de lectura

La elaboración de Bokashi en Viques, realizada el 26 de agosto de 2025 en la I.E. Julio C. Tello bajo la dirección del docente José Ramos del programa de Producción Agropecuaria, constituye una experiencia práctica que fortalece el aprendizaje de los estudiantes y promueve técnicas agrícolas sostenibles en beneficio de la comunidad local.
📌 El Bokashi es un fertilizante de origen japonés que se produce en pocas semanas a partir de materiales
locales como estiércol, cascarilla de arroz, melaza y microorganismos eficientes.
🚜 Beneficios de la Elaboración de Bokashi en Viques para los agricultores
✅ Se obtiene en 1–6 semanas, mucho más rápido que el compost tradicional.
✅ Aporta nutrientes esenciales (NPK y micronutrientes).
✅ Mejora la estructura del suelo y su capacidad de retención de agua.
✅ Controla olores y patógenos.
✅ Es económico y promueve la sostenibilidad.
👏 Reconocemos el valioso trabajo del docente Ing. José Ramos, quien con dedicación impulsa prácticas innovadoras que benefician tanto a los estudiantes como a los agricultores locales. Su labor refleja el nivel profesional de los docentes del Instituto Jaime Cerrón Palomino y su compromiso con el desarrollo de la región.
📖 Aquí compartimos las fotos de la práctica y el tríptico elaborado por el docente.

























Comentarios